El presupuesto de 2023 supera los 53 millones y prevé un superávit de más de 50.000 euros

 


El equipo de gobierno llevará al próximo pleno la aprobación inicial del presupuesto para 2023, que  asciende a 53 millones de euros. El documento presenta un superávit de 50.769 euros. Está previsto un aumento del 6,1 por ciento en los ingresos y un 6,5 en los gastos respecto a 2022.

Los ingresos corrientes son suficientes para sostener los gastos y las amortizaciones financieras presupuestadas, consolidándose el ahorro presupuestario con que se vienen liquidando los presupuestos anteriores.

En el presupuesto de 2023 se ha incluido por primera vez en el apartado de ingresos el incremento de la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) producido en 2022, en torno a los 2 millones, cantidad que se ha trasladado a gastos para reforzar los servicios municipales y afrontar el incremento que ha supuesto la subida en los costes de la energía.

El presupuesto incluye además una subida retributiva del 2,5 por ciento, que recoge el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 que está tramitando el Gobierno.

El capítulo de pasivos financieros pasa a ser uno de los más importantes. No obstante, la amortización anticipada de operaciones realizada en los últimos ejercicios ha producido una disminución considerable de la deuda viva.

La deuda se sitúa actualmente en unos 127 millones a fecha de 31 de diciembre de 2022, lo que supone una disminución de más de 21 millones (un 14 por ciento) entre 2018 y 2022.

El presupuesto de Tesorería pone de relieve unas previsiones saneadas para 2022 y 2023, lo que permitirá asumir el pago de los vencimientos de préstamos además del resto de la deuda que genere el apartado de gastos. El periodo medio de pago de los últimos trimestres se ha situado por debajo del límite de los 30 días establecido por ley.

La liquidación del presupuesto de 2021 por cuarto año consecutivo ha arrojado un remanente líquido de Tesorería positivo de 7.171.081,05 euros, superior al de 2020.

Durante la comisión informativa ha sido analizada además la propuesta de subida retributiva salarial de un 1,5 por ciento, lo que se suma al incremento del 2 ya aplicado por el Ayuntamiento en virtud de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022. El Real Decreto Ley 18/2022 incrementa este porcentaje, añadiendo un 1,5 por ciento a la subida inicialmente prevista, con efectos retroactivos al 1 de enero de 2022.

Comentarios