La marca Concha Fina de La Atunara fue presentada con la participación del delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, David Gil; la concejal Raquel Ñeco y el gerente de la Organización de Productores Pesqueros Artesanales Conil/Atunara, Nicolás Fernández.
La Concha fina de la Atunara cuenta con un etiquetado azul con un
código QR que da acceso a un certificado de origen que establece su
trazabilidad: fecha de captura, caladero, arte de pesca utilizada, nombre del
barco que la capturó y propiedades nutricionales.
Nicolás
Fernández explicó que esta iniciativa surge para mejorar la comercialización de
un producto diferente, especial, con una calidad extraordinaria que, sin
embargo, se ha vendido hasta ahora sin ser resaltada. "La marca contará una historia y potenciará el consumo de proximidad y pesca
sostenible. De este modo, la Organización de Productores Pesqueros Artesanales
se adelanta a la estrategia del barco a la mesa, impulsada por la Unión
Europea". El gerente de la OPP confía, asimismo, en favorecer el consumo on
line del producto, una estrategia de venta que ha logrado subir en tres
años el precio medio de la concha fina de 2 a 8 euros. Para ello, se ha presentado en Córdoba y
Sevilla y se espera una alta demanda del producto.
Raquel
Ñeco declaró que el consumo de proximidad es la base de cualquier economía. “Celebro
la creación de la nueva marca, que favorece a un sector con muchos problemas
externos y también beneficia al consumidor, que conocerá el producto que compra
y le dará tranquilidad”.
El
delegado territorial de Pesca destacó la importancia de distinguir un producto
de alta calidad y de aportar valor añadido mediante la información, que también
sensibiliza e invita a consumir el producto. Asimismo, destacó la sinergia
entre puertos gaditanos, como los de Conil y La Línea, para hacer más potente el
sector.
El
gerente de la OPP72 avanzó que próximamente se presentará otra marca, el volaor
de La Atunara, junto a un logotipo asociado.

Comentarios
Publicar un comentario