El equipo de gobierno, preocupado por el futuro de la oficina de Tráfico

 

Fachada de la oficina de Tráfico.

    Redacción/Diario de La Línea

  El equipo de gobierno presentará una moción en el pleno ordinario de febrero basada en los comentarios sobre el futuro de la oficina de la Dirección General de Tráfico.

         El escrito recuerda la reiterada reclamación del Ayuntamiento al Gobierno para que se reconozca un plan de inversiones transitorio específico para la ciudad hasta que se firme el acuerdo de la Unión Europea con el Reino Unido sobre Gibraltar. Destaca que la oficina de Tráfico es uno de los escasos servicios esenciales en los que tiene competencias plenas el Gobierno, junto con el tránsito por la verja, y lamenta los argumentos expuestos por la Oficina de Coordinación del Estado en el Campo de Gibraltar, que justifica el posible cierre de estas dependencias por ser muy costosas para las arcas del Estado.

     En la moción se recuerda que esta oficina se presentó inicialmente como ejemplo de descentralización administrativa con respecto a Cádiz capital. "Este globo sonda sobre su posible cierre es altamente peligroso y una decisión que el Ayuntamiento no puede permitir al ser un servicio de atención a los ciudadanos en cuestiones como la gestión de trámites sobre el carné de conducir, multas de tráfico, transferencias y otros, que simplifican la gestión sin tener que trasladarse a Cádiz".

         La moción añade que el cierre supondría una afrenta más a los linenses, especialmente cuando el Ayuntamiento está pidiendo un régimen de incentivos para los funcionarios de la administración pública con el objetivo de estimular su permanencia en La Línea de la Concepción en sectores como sanidad, educación, seguridad o justicia.

         El equipo de gobierno no comparte los criterios de alto coste de la oficina para justificar el cierre y recuerda que el Estado tiene inmuebles propios cerrados en la ciudad que ni revaloriza ni los cede al Ayuntamiento para su uso, por lo que podría plantearse un cambio de lugar de estas dependencias para seguir prestando el servicio.

         La moción reclama a la DGT, a través del coordinador del Estado en el Campo de Gibraltar, un compromiso firme de que la oficina permanecerá en la localidad en su doble faceta de atención telemática y presencial, además de dotarle de personal especializado para la atención que se deriva de los trámites relacionados con los examinadores y conductores con carnets del Reino Unido/Gibraltar, con quien todos los acuerdos en materia de tráfico de la UE han dejado de tener validez.

         Por último se requiere de la Mancomunidad, la Diputación, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y los parlamentos de Andalucía y de España una declaración institucional en la que se ratifique la permanencia de la oficina de la DGT en la ciudad, remitiéndose certificación del acuerdo al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el director general de Tráfico, Pere Navarro, y el coordinador de la AGE, Francisco Gil.

Comentarios