La recuperación de las ruinas de Santa Bárbara, desbloqueada

Aspecto de las ruinas del fuerte de Santa Bárbara.


J.M. Fernández/DDLL

La recuperación del fuerte de Santa Bárbara y del entorno de Torrenueva incluye iniciativas muy diversas, entre ellas la rehabilitación y adecuación para la visita.

Está planteado un proyecto de intervención (limpieza, conservación, consolidación y revalorización) del fuerte y de Torrenueva. Además, se actuará en el entorno de las estructuras con la creación de recorridos peatonales y ciclistas con pasarelas construidas con materiales sostenibles y la  instalación de elementos urbanos para proteger a los visitantes de las inclemencias del tiempo y que incluirán información de interés en varios idiomas, además de sistema braille. 

La idea es emplear un sistema de iluminación inteligente con paneles fotovoltaicos y sensores de movimiento y otro de riego con telegestión y sensores de lluvia que permita utilizar los recursos hídricos de la manera más eficiente. Además, se pretende una actuación en el entorno de Torrenueva procurando implementar la biodiversidad de la zona y albergar al visitante al mismo tiempo.

            Otra de las premisas es la innovación, comunicación y difusión de la información. Para ello se desarrollará una aplicación móvil gratuita en cuatro idiomas con versión audiodescrita y lectura de códigos QR que permitirá acceder a toda la información de interés.

         El concejal Sebastián Hidalgo ha calificado como histórica la demanda ciudadana para la recuperación del fuerte con una inversión que permitirá dotarle de protección, adecentarlo y evitar peligros para las personas. Como actuaciones importantes, se incluye la construcción de un cuerpo de guardia, el adecentamiento del foso, el vallado perimetral y la mejora de la sillería.

         El teniente de alcalde de Subvenciones ha agradecido la colaboración ciudadana y de las asociaciones.

Comentarios